¿Qué es un síncope?

El síncope, más comúnmente conocido como desmayo, es un síntoma que se caracteriza por la pérdida de conocimiento de forma repentina y la recuperación del mismo de forma espontánea.  Cuando se ha estado a punto de perder el conocimiento se utiliza el término pre-síncope. Se produce, en la gran mayoría de los casos, por un fallo en el riego de sangre al cerebro.

Según su origen, el síncope puede clasificarse en diferentes categorías.

  • Síncope vasovagal: Más conocido como lipotimia, es el más frecuente. Se estima que lo padecen o padecerán entre el 30 y el 50 por ciento de los españoles a lo largo de su vida. Se origina por una vasodilatación y por un enlentecimiento del latido cardíaco con disminución del flujo de la sangre al cerebro, lo que produce una pérdida de conciencia transitoria. La recuperación es espontánea.

  • El síncope cardíaco o cardiogénico: suele aparecer como consecuencia de alteraciones cardíacas (cardiopatías, o trastornos del ritmo del corazón).

  • Síncope neuronal, debido a un ataque epiléptico

  • Otros: existe una gran variedad de anomalías extracardiacas que pueden ocasionar que no llegue sangre suficiente al cerebro durante unos segundos, lo que puede dar lugar a un síncope o presíncope (mareo).

Tratamiento

Ante un síncope vasovagal los especialistas le recomendarán probablemente cambiar algunos estilos de vida que contribuyen a favorecer este tipo de síntomas: cambios bruscos de temperatura, cambios posicionales (levantarse bruscamente), giros de cabeza, ejercicio físico intenso, sitios cerrados, fiebre, dolor intenso, estrés, deshidratación, etc.). Cuando estos cambios no impiden que se repitan los episodios, se recurre incluso a algunos medicamentos.

En pacientes con episodios de síncope causados por otras alteraciones cardíacas, se debe tratar la causa o por lo menos prevenir el síncope . Dependiendo de el origen, se puede recurrir desde la implantación de marcapasos, al implante de un desfibrilador o a un procedimiento de ablación.

Un síncope puede ser un sítoma a tener en cuenta.