El concepto supraventricular indica que se trata de una arritmia que se origina en la parte superior del corazón (por encima de los ventrículos).
Se manifiesta con latidos auriculares rápidos que sobrepasan las 100 pulsaciones por minuto y pueden durar unos pocos segundos, horas o hasta varios días. A diferencia de las extrasístoles auriculares, los latidos, en lugar de ser aislados son sostenidos.
Esta patología con frecuencia afecta a personas jóvenes y sanas, siendo más frecuentemente en mujeres.
Tipos de taquicardia supraventricular
- Las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV) más frecuentes son las taquicardias intranodales.
- >Otro tipo relativamente frecuente de taquicardia supraventricular son las taquicardias mediadas por vías accesorias. Las vías accesorias son pequeñas conexiones congénitas entre las aurículas y ventrículos. La existencia de una vía accesoria posibilita que un impulso eléctrico, tras conducirse de las aurículas a los ventrículos por el nodo auriculoventricular, vuelva a subir a las aurículas por la vía accesoria, y de nuevo bajar a los ventrículos por el nodo, y así sucesivamente, lo que mantiene la taquicardia.
- Las taquicardias auricularesson las taquicardias supraventriculares menos frecuentes. Generalmente se deben a descargas rápidas de un foco ectópico (grupo de células que de forma anormal adquiere propiedades automáticas). Estos focos se suelen localizar en las venas pulmonares, aurícula derecha, etc.
- Flutter auricular: se trata de una arritmia bastante frecuente sobre todo en personas mayores con problemas pulmonares. En este caso las aurículas laten muy rápido (300 veces por minuto) y los ventrículos pueden hacerlo a 150 lpm o menos gracias al filtro que supone el nodo aurículo ventricular. El electrocardiograma es muy típico con un patrón que se conoce como actividad auricular en forma de “dientes de sierra”.