• Wolff-Parkinson-White

    Es una anomalía congénita, las cavidades superiores del corazón y las inferiores están unidas eléctricamente

Esta enfermedad cardíaca, cuya denominación se corresponde con los apellidos de los doctores que la descubrieron, Wolff – Parkinson – White, está considerada como uno de los síndromes más frecuentes de pre-excitación, (contracción prematura de la masa muscular de la cavidad inferior del corazón, de los ventrículos)

El síndrome Wolff – Parkinson – White (WPW) se caracteriza por ser una anomalía congénita (anomalía de nacimiento), que ocurre porque existe una vía de conducción accesoria que une las cavidades superiores del corazón con las inferiores. La conexión a través de esta vía, hace que se salte el sistema de conducción normal que tenemos todos uniendo directamente aurículas y ventrículos, y favorece que la actividad eléctrica llegue antes que por la vía normal. Por lo tanto, en estos casos los ventrículos se activan por dos vías, una normal (nodo aurículo-ventricular) y otra anómala. Esta conducción eléctrica anómala agrava el estado del corazón y favorece la aparición de otras arritmias como taquicardias paroxísticas y fibrilación auricular.

  • SÍNTOMAS

    Los síntomas son variables. Algunas personas con el síndrome de Wolff-Parkinson-White no tienen síntomas, mientras que otros pueden experimentar episodios de taquicardias paroxísticas muy frecuentes. En casos asintomáticos, la enfermedad generalmente se detecta únicamente cuando el paciente se somete a algún examen clínico del corazón por cualquier otra patología y se le realiza un electrocardiograma.

    Los síntomas característicos de esta arritmia percibidos por los pacientes pueden ser:

    • Palpitaciones (sensación de percibir los latidos cardíacos, por lo general de manera rápida y regular).
    • Presión o dolor en el pecho.
    • Dificultad para respirar. coincidiendo con las palpitaciones
    • Muy raramente desmayos (síncopes) o incluso muerte súbita (excepcional).
  • CÓMO SE DIAGNOSTICA

    El diagnóstico se inicia con una valoración de los síntomas del paciente.

    Las pruebas diagnósticas que se realizan para establecer un diagnóstico ante estas patologías son:

    • Electrocardiograma: La realización de esta prueba, sencilla y sin riesgo permite encontrar en el paciente cualquier anomalía o problema en el corazón. A través del electrocardiograma se encuentra un rasgo característico de este síndrome conocido como onda delta
    • Holter: se trata de un registro de electrocardiograma que se coloca en el paciente durante 24 horas para registrar los ritmos cardíacos.
    • Ecocardiografía: estudio para esclarecer la existencia en el paciente de otras alteraciones cardíacas.
    • Estudio Electrofisiológico intracardíaco: es la prueba más importante. Consiste en la introducción de pequeños catéteres a través de las vena femoral, en el corazón. De esta manera se confirma la presencia de vías accesorias y se puede conocer su peligrosidad. Si es necesario, en el mismo momento se realiza la ablación, tratamiento curativo.
  • PRONÓSTICO

    Generalmente es una alteración cardiaca benigna que la mayor parte de las veces provoca taquicardias paroxísticas. No obstante conviene que sea estudiado por especialistas en arritmias para precisar su gravedad. Cuando se asocia a otras arritmias que son frecuentes (como por ejemplo la fibrilación auricular) puede provocar situaciones peligrosas. excepcionalmente se han comunicado casos de muerte súbita.

    El WPW tiene la gran ventaja de que es curable en la inmensa mayoría de los casos, mediante ablación.

  • TRATAMIENTO

    El tratamiento del síndrome Wolf-Parkinson-White se determinará en función de los síntomas del paciente.

    Ante pacientes sintomáticos, es recomendable estudio electrofisiológico y ablación para intentar curarlo. Hoy en día es excepcional que un paciente con WPW u otros tipos de vías accesorias tengan que ser tratados de por vida con fármacos antiarrítmicos.

    En pacientes asintomáticos es muy importante comentar con el especialista los pros y contras de intentar curarlo mediante ablación.

  • CONSEJOS

    Debido a que se trata de una patología de nacimiento, no se pueden tomar medidas de prevención; no obstante, sí se puede recomendar a los hermanos de los pacientes, en caso de haberlos, la prueba de un electrocardiograma para descartar el síndrome.

    Las personas diagnosticadas con este síndrome pueden hacer vida normal siempre que se lo haya recomendado su médico.

    Una vez curados (mediante ablación) sí pueden hacer vida completamente normal.

President John F Kennedy, amphetamines, steroids and speed suss and deca cycle anabolic steroids where to buy uk, cardarine safety