• Palpitaciones

    A menudo se pueden sentirse con intensidad

Utilizamos el término palpitaciones para referirnos a los “latidos anormales” que sentimos (latidos rápidos, lentos, fuertes o con pausas). Se pueden sentir en el corazón, pero también en el pecho, en el cuello o en el pulso.

Notar palpitaciones cardíacas es muy frecuente y se consideran normales en momentos de estrés, ansiedad, miedo o cuando se realiza ejercicio físico; así mismo se pueden notar palpitaciones con la toma de determinados medicamentos, cuando se consume alcohol y cafeína en exceso, y con el tabaco.

  • SÍNTOMAS

    El corazón puede parecer latir más rápido o más fuerte de lo normal o tener latidos irregulares. Las palpitaciones pueden sentirse como si el corazón estuviera saltando dentro del pecho o como sensación de “vuelcos”. El médico le preguntará con qué frecuencia ocurren y si conoce algún factor desencadenante. Si empiezan poco a poco o de repente. Si se localizan en el pecho o en el cuello. Cuanto duran y cómo se quitan. Y finalmente si se acompañan de otros síntomas: mareo, sudoración, dolor en el pecho o incluso pérdida de conocimiento.

  • CÓMO SE DIAGNOSTICA

    Para llevar a cabo el diagnóstico de las palpitaciones es muy importante la información facilitada por el paciente para comprobar si se trata de palpitaciones inofensivas o si, por el contrario, se trata de enfermedades cardíacas serias que requieren tratamiento.

    Cuando se tienen palpitaciones, hay que obtener un registro de la frecuencia de las palpitaciones, el momento en el que se presentan, el tiempo que duran, el ritmo cardíaco en el momento en que éstas ocurren, y lo que está sintiendo el paciente cuando se suceden los síntomas. Lo ideal es realizar un electrocardiograma cuando se tienen los síntomas. Después, el especialista determinará la necesidad de realizar otras pruebas.

  • PRONÓSTICO

    Las palpitaciones, a menudo, no presentan gravedad. Sin embargo, depende de si los síntomas representan un ritmo cardíaco anormal (arritmia) o no. En determinados casos pueden estar asociados con otras enfermedades del corazón y, por lo tanto, el pronóstico dependerá de la enfermedad desencadenante de las palpitaciones cardíacas.

  • TRATAMIENTO

    Las palpitaciones se tratarán dependiendo de cada caso. El tratamiento variará desde medidas generales (evitar estimulantes) hasta medidas específicas como ablación o implante de marcapasos.

  • CONSEJOS

    Las palpitaciones son síntomas que cualquier persona puede sufrir en determinados momentos de estrés, exceso de ejercicio físico y estados de ansiedad. La principal recomendación es que cuando se sientan las palpitaciones, se realice un electrocardiograma para lograr un diagnóstico apropiado.