¿Qúe es una taquicardia?

La taquicardia es un incremento de la frecuencia cardiaca. Un corazón adulto sano normalmente late entre 60 y 100 veces por minuto cuando está en reposo. Si la frecuencia cardiaca está por encima de 100 latidos por minuto se considera generalmente taquicardia. También en los niños la taquicardia se considera normal. Al nacer nuestro corazón puede alcanzar los 120 latidos por minuto, conforme se crece el latido cardiaco se va enlenteciendo.

Es decir, la taquicardia puede ser normal (por ejemplo en niños o cuando se realiza ejercicio físico) o anormal, cuando no es necesaria.

¿Sabías qué...?

Cuando el ritmo del corazón es demasiado rápido, no puede bombear eficientemente la sangre al resto del cuerpo, por ello pueden aparecer síntomas como mareo, disnea, palpitaciones, dolor de pecho e incluso pérdidas de conciencia. También es posible que no se presenten síntomas, y la arritmia sólo se descubre al realizar un electrocardiograma de rutina o al tomarse el pulso.

La frecuencia cardiaca máxima (Fmax) de un individuo adulto se aproxima a la fórmula: Fmax = 220 – Edad

Dependiendo de las causas o síntomas de una taquicardia, podemos clasificarlas en diferentes tipos:

  • TAQUICARDIA SINUSAL

    El ritmo cardíaco normal se genera en el nodo sinusal, (marcapasos natural del corazón) para luego propagarse hacia las aurículas y los ventrículos. La taquicardia sinusal es uno de los trastornos del ritmo cardiaco que se manifiesta por una aceleración de los latidos del corazón, más de 100 latidos por minuto. Se denomina sinusal porque aunque la frecuencia cardíaca es más rápida, el corazón sigue funcionando normalmente. El intervalo entre latidos es generalmente regular y el propio latido del corazón se sucede de forma organizada.

    Las causas más frecuentes de esta alteración del corazón, no son de origen cardíaco sino que se producen como respuesta a un estímulo normal, al hacer ejercicio físico (correr, subir escaleras, etc.) por una excitación, factores como el miedo En otras ocasiones, la taquicardia sinusal se produce como consecuencia de enfermedades tales como anemia, hipertiroidismo, una insuficiencia cardíaca, o debido al consumo de sustancias excitantes como cafeína, cocaína, etc.

    En casos muy raros el corazón se acelera de forma exagerada en relación al ejercicio realizado o al nivel de excitación alcanzado, cuando se produce esta alteración el individuo sufre un tipo de arritmia conocida como Taquicardia Sinusal inapropiada.

  • TAQUICARDIA VENTRICULAR

    La taquicardia ventricular es un tipo de arritmia que se origina por activación rápida de los ventrículos (las cavidades inferiores del corazón). Esto sucede porque el ritmo cardíaco lo asumen los ventrículos en lugar de las aurículas. Como consecuencia, las señales eléctricas se desplazan por otras vías impidiendo que el corazón controle los latidos y haciendo que se puedan acelerar hasta velocidades muy peligrosas.

  • TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR

    El concepto supraventricular indica que se trata de una arritmia que se origina en la parte superior del corazón (por encima de los ventrículos).

    Se manifiesta con latidos auriculares rápidos que sobrepasan las 100 pulsaciones por minuto y pueden durar unos pocos segundos, horas o hasta varios días. A diferencia de las extrasístoles auriculares, los latidos, en lugar de ser aislados son sostenidos.

    En ocasiones, dependiendo de los síntomas, se denominataquicardia supraventricular paroxística (TSVP). Es la taquicardia más frecuente. Se trata de una alteración cardíaca ocasional, por eso se llama ”paroxística”. Ocurre con frecuencia en los adultos jóvenes, aunque en ocasiones aparece antes y es más común en mujeres. En general no se asocian a enfermedades del músculo cardíaco o sus válvulas. El corazón por tanto, suele ser “estructuralmente” normal.

Puede conocer información más detallada y otras características de las taquicardias aquí.