• Taquicardia sinusal

    Generalmente no son de origen cardico, son producidas por un estímulo interno o externo

    Bloqueo SA

El ritmo cardíaco normal se genera en el nodo sinusal, (marcapasos natural del corazón) para luego propagarse hacia las aurículas y los ventrículos. La taquicardia sinusal es uno de los trastornos del ritmo cardiaco que se manifiesta por una aceleración de los latidos del corazón, más de 100 latidos por minuto. Se denomina sinusal porque aunque la frecuencia cardíaca es más rápida, el corazón sigue funcionando normalmente. El intervalo entre latidos es generalmente regular y el propio latido del corazón se sucede de forma organizada.

Las causas más frecuentes de esta alteración del corazón, no son de origen cardíaco sino que se producen como respuesta a un estímulo normal, al hacer ejercicio físico (correr, subir escaleras, etc.) por una excitación, factores como el miedo En otras ocasiones, la taquicardia sinusal se produce como consecuencia de enfermedades tales como anemia, hipertiroidismo, una insuficiencia cardíaca, o debido al consumo de sustancias excitantes como cafeína, cocaína, etc.

En casos muy raros el corazón se acelera de forma exagerada en relación al ejercicio realizado o al nivel de excitación alcanzado, cuando se produce esta alteración el individuo sufre un tipo de arritmia conocida como Taquicardia Sinusal inapropiada.

  • SÍNTOMAS

    La taquicardia sinusal, generalmente no produce síntomas. Solamente en casos de taquicardia sinusal inapropiada y en determinadas ocasiones, el paciente puede sufrir mareo, malestar en el estómago y palpitaciones.

  • CÓMO SE DIAGNOSTICA

    Para establecer el diagnóstico de taquicardia sinusal, es necesario descartar otras causas de la alteración del ritmo cardíaco en el individuo.

    Entre las pruebas utilizadas destacan:

    • Las maniobras vagales, tales como la maniobra Valsalva(función de exhalar aire con la laringe cerrada o con la boca y la nariz cerradas) mediante la cual se tiende a reducir la frecuencia cardíaca.
    • Mediante la administración de fármacos como la adenosinapara esclarecer que no se trata de otras arritmias auriculares.

    En casos de taquicardia sinusal inapropiada, generalmente el diagnóstico se realiza por exclusión, tras haber descartado otras anomalías como, trastornos tiroideos, anemia o cardiopatía estructural.

  • PRONÓSTICO

    La taquicardia sinusal, tiene un pronóstico benigno, es una alteración del ritmo cardíaco normal, no se considera un trastorno del corazón. Debido a que se produce ante determinados estados puntuales de una persona como estrés emocional, estrés físico, miedos, etc. Por lo tanto, tras un descanso así como, la desaparición de estas situaciones extremas que provocan la arritmia, el ritmo cardíaco vuelve a la normalidad.

    En aquellos casos en los cuales la taquicardia sinusal es persistente o aparece en un indivíduo en estado de reposo, requerirá de un mayor seguimiento de la alteración cardíaca por parte de los especialistas.

    En alteraciones con taquicardia sinusal inapropiada, pese a cursar con una sintomatología que puede llegar a ser importante, tiene un pronóstico benigno.

  • TRATAMIENTO

    En muchos de los casos, la taquicardia sinusal, no requiere tratamiento. Pero para determinar la necesidad de un tratamiento en este tipo de alteraciones es imprescindible esclarecer la causa responsable de la taquicardia.

    En ocasiones se utilizan tratamientos con beta-bloqueantes para prevenir la aceleración del corazón.

  • CONSEJOS

    Al tratarse de alteraciones frecuentes ante situaciones de estrés, físicas y psicológicas, no son preocupantes ni requieren de atención inmediata por los especialistas. Los latidos rápidos del corazón suelen remitir de forma gradual.

    En caso de tratarse de alteraciones cardíacas persistentes, así como en situaciones de frecuencia cardíaca por encima de 140 latidos por minuto, es importante la atención especializada del cardiólogo para descartar otras patologías más graves.

    Aunque se trata de algo que se presenta a cualquier edad, es un tipo de alteración frecuente en los niños. En estos casos es recomendable acudir al especialista en el momento en el que se note algún problema respiratorio, ya que es la base para que se manifieste la arritmia sinusal.